domingo, 5 de junio de 2022

La depresión: Un Problema Universal

 

Que maravillosa ha sido mi vida, ojalá me hubiera dado cuenta de ello antes.


La depresión o enfermedad depresiva es un trastorno muy frecuente que se caracteriza por una perturbación del estado de ánimo en la que predomina un sentimiento de tristeza injustificado, y que casi siempre se acompaña de ansiedad, ideas repetidas de tipo pesimista, sentimientos de culpa y minusvalía personal, así como también de síntomas somáticos, entre los que destacan el insomnio, la fatiga, las molestias gastrointestinales, la pérdida o exceso de apetito, y la disminución o ausencia del deseo sexual. Con lo anterior podemos decir que la depresión más que una enfermedad psiquiátrica, es un trastorno que afecta a todo el organismo: desde el estado de ánimo, al pensamiento y al comportamiento, a la forma de comer y dormir, a la manera de sentirse con uno mismo y de pensar.
La depresión afecta a una de cada 5 mujeres y a uno de cada 10 hombres, de manera que se calcula que sólo en España hay entre 1.200.000 y 1.500.000 enfermos con depresión. Según un estudio recientemente publicado, realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y la OMS  la depresión será en el año 2023 el segundo mayor problema de salud del mundo, solo superado por los problemas cardiovasculares.


Es importante reconocer que la depresión no es algo imaginario o que la persona se invente. Tampoco aparece por propia voluntad, ni se puede mejorar solo con desearlo. No es una tristeza pasajera, un signo de debilidad personal o de pecado. Por eso, algunos comentarios que se hacen con frecuencia a las personas deprimidas, tales como "hay que poner algo de tu parte", "anímate y date una vuelta" o "lo que necesitas son unas buenas vacaciones", suelen ser nocivos para los pacientes, y provocan sentimientos de no ser comprendidos, e incluso de culpa e incapacidad, que pueden provocar incluso un agravamiento de la tristeza. No hay que confundir la depresión con la reacción normal de tristeza ante alguna circunstancia que nos afecta: la depresión siempre tiene un sello de injustificación o reacción desproporcionada que la diferencia de los altibajos en el estado de ánimo que todos podemos tener.


No existe una causa única de depresión. Hay más riesgo de padecer la enfermedad si existen antecedentes familiares, lo que indica una cierta predisposición genética. También existen fases hormonales en la mujer especialmente propicias a la aparición de la depresión, como son el postparto y la menopausia. Asimismo, existen personas con una personalidad que podríamos denominar predepresiva, y que tienen más facilidad para padecerla. 
Tratamiento:
La mayoría de los episodios depresivos se curan con el tratamiento apropiado; este puede consistir en medidas de tipo farmacológico, psicoterapéutico y ambiental. El tratamiento farmacológico consiste en antidepresivos, que restablecen el equilibrio de los neurotransmisores cerebrales.
Los tratamientos psicoterápicos se basan en la interacción verbal entre un profesional adiestrado y el paciente. No consiste únicamente en "hablar de lo que me pasa", y ciertamente, es totalmente desaconsejable. No hay una única forma de psicoterapia válida y son útiles porque ayudan al paciente a comprender mejor la enfermedad, a ponerse en contacto con su vida emocional y a enfrentarse con los problemas que le afectan evitando los mecanismos de autoinculpación que favorecen la aparición del trastorno depresivo.
También existen medidas ambientales para el tratamiento de la depresión. En general, estas no consisten en "huir de los problemas", sino en afrontarlos cuando se esté preparado para ello. Hay que evitar realizar cambios drásticos o viajes prolongados en el curso de una depresión, siendo más aconsejable posponerlos hasta que esta se haya resuelto.



Opinión personal 
La depresión es una enfermedad muy común en el mundo. El que conozcamos la información oportuna nos abre los ojos para poder ver el verdadero enigma de este padecimiento y así evitar un comentario tan absurdo como es el te lo estas inventando todo. Considero que aún existe un claro tabú al hablar de enfermedades mentales. El buscar ayuda no te hace débil, en cambio considero que son personas valientes porque no cualquiera se atreve a aceptar que esta enfermo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La depresión: Un Problema Universal

  Que maravillosa ha sido mi vida, ojalá me hubiera dado cuenta de ello antes. Haz clic:  Acompaña esta lectura La depresión o enfermedad de...